Parkinson segunda enfermedad neurodegenerativa más común en México.

CDMX abril 2025. El Parkinson es  una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, así como alteraciones de sueño y dolor entre otros.  En Mexico es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, se presenta principalmente en adultos mayores, sin embargo también puede darse en las más jóvenes y suele afectar más a hombres que a mujeres.  Esta enfermedad, progresiva y aún sin cura, impacta de forma severa la calidad de vida, sin embargo un diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos innovadores pueden marcar la diferencia así lo aseguró la neuróloga Mayela Rodríguez Violante.

A nivel mundial se contempla que en el año 2050 habrá  25.2 millones de personas con este padecimiento. El diagnósltico se basa en signos y síntomas. 

Una de las terapias más avanzadas disponibles actualmente es la Estimulación Cerebral Profunda (ECP), un procedimiento de última generación que ha demostrado reducir hasta en un 70% los temblores, mejorar significativamente la movilidad y disminuir la dependencia de medicamentos.

“La ECP consiste en la implantación de un pequeño dispositivo bajo la piel que envía impulsos eléctricos al cerebro a través de electrodos, ayudando a regular las señales desorganizadas que causan los síntomas motores”, explicó la doctora Rodríguez, especialsta del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).

En el marco del Mes del Parkinson, especialistas hacen un llamado a la población a prestar atención a los primeros síntomas como movimientos involuntarios en las manos, estreñimiento, alteraciones del habla o pérdida de expresión acudir con un neurólogo y conocer  los tratamientos disponibles que pueden cambiar el rumbo de la enfermedad.

Sobre estos adelantos tecnológicos de última generación disponibles en nuestro país el Dr. Carlos Gutiérrez, Director Médico en Boston Scientific México, señaló que la Estimulación Cerebral Profunda es una muestra clara de cómo la tecnología médica de última generación puede ofrecer una nueva esperanza a pacientes. “Esto se traduce en un mayor control sobre la enfermedad, pero, sobre todo, en una mejora tangible de la calidad de vida y la autonomía del paciente. Nuestro objetivo es que cada vez más personas en México tengan acceso a tratamientos de vanguardia que les permitan retomar sus actividades cotidianas, reconectar con sus seres queridos y vivir con mayor plenitud.”

botellas Mane ‘n Tail