Presentación del nuevo portal Amafore Resultados 2024

Presentación del nuevo portal Amafore Resultados 2024

CDMX enero 2025. A 27 años, el SAR ya da resultados en beneficio de todas y todos. De los recursos que las Afores entregaron durante 2024, sabemos que en el caso de trabajadores afiliados al IMSS se transfirieron 80,606.40 millones de pesos al gobierno federal para el pago de pensiones de trabajadores jubilados bajo el régimen 73. Esto representa el 12% del gasto declarado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para Pensiones y jubilaciones en curso del pago del IMSS; así mismo se transfirieron 3,668.80 millones de pesos a aseguradoras encargadas de pagar rentas vitalicias a trabajadores. Se entregaron 49,249.60 millones de pesos a los trabajadores que, sin importar su régimen pensionario, no alcanzaron derecho a una pensión y cobraron la totalidad de los recursos acumulados más sus rendimientos. De igual forma se entregaron 30,727.40 millones de pesos por concepto de retiros por desempleo y se entregaron 238 millones de pesos por concepto de retiros por matrimonio. En total fueron $164,490 millones de pesos. 

El SAR obtuvo rendimientos récord en beneficio de las personas trabajadoras

Durante 2024, el SAR obtuvo plusvalías por 556,758 mdp. Monto que representa un crecimiento anal de 9.53% nominal y 4.84% real.

El resultado real se encuentra por encimo del promedio histórico del sistema, equivalente a 4.71%. Por otra parte 53.4% de los activos administrados por las Afores son ya rendimietos generados por el SAR.

La comisión que cobran las Afores para este 2025 es de 0.55%, monto que está en el estándar internacional y por debajo de los cobros a los que se sujetan otras alternativas de inversión disponibles en el mercado. 

La diversificación y solidez de las inversiones de las Afores permitió obtener buenos resultados en beneficio de todas y todos.

La reforma del 2020 en acción

Durante el 2024 la contribución obrero-patronal a las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores alcanzó ya el 8.5% del salario base de cotización registrado ante el IMSS.

*2% que pone el patrón en la subcuenta de retiro

*5.33% en la subcuenta de cesantía y vejez por parte del patrón

*1.125% en la subcuenta de cesantía y vejez por parte del trabajador

Así mismo, según datos de CONSAR a septiembre de 2024, se habían otorgado 74,799 pensiones por el régimen 97, de ellas 4,950 corresponden a personas que tenían derecho de elegir por qué régimen pensionarse y eligieron hacerlo con la pensión mínima garantizada del régimen 97.

Esto es, la tasa de reemplazo que les otorga la nueva ley, es mejor que la que hubieran obtenido bajo las condiciones de la ley 73. Si bien esto no es generalizado, es muestra de que la reforma de 2020 está mejorando las condiciones de pensión para las personas trabajadoras.

El sistema de Ahorro para el Retino, es parte fundamental del sistema pensionario integral que existe en nuestro país y entrega buenos resultados.

botellas Mane ‘n Tail

Pie de Foto Guillermo Zamarripa, Presidente de Amafore